

Melatonina: Mitos y Realidades — ¿Es Segura y Eficaz?
Descubre la verdad respaldada por la ciencia sobre la melatonina: su eficacia para los problemas de sueño, la dosis adecuada y los posibles efectos secundarios.
- ¿Por qué todo el mundo habla de la melatonina?
- Valoraciones rápidas de un vistazo
- Cómo funciona la melatonina en tu cuerpo
- Cuándo ayuda la melatonina - y cuándo no
- Dosis desmitificadas: ¿Cuál es la cantidad ideal?
- Riesgos, efectos secundarios e interacciones
- Consejos de expertos para un uso inteligente
- Preguntas frecuentes
- Conclusiones clave
¿Por qué todo el mundo habla de la melatonina?
La melatonina se ha vuelto el recurso preferido para quienes luchan por dormir, sobre todo en un mundo lleno de pantallas y luces artificiales. Se presenta como algo natural, suave y eficaz. Pero ¿qué tan cierto es todo eso? En este artículo desmontamos mitos, exploramos lo que dice la ciencia y ofrecemos consejos útiles basados en evidencia, no en modas.
Valoraciones rápidas de un vistazo
Aspecto | Valoración | Impacto |
---|---|---|
Calidad del sueño | ★★★★★★★☆☆☆ | Mejora las fases de sueño profundo si se toma en dosis que coincidan con tu ritmo natural. |
Tiempo para conciliar | ★★★★★★★★☆☆ | Metaanálisis muestran una reducción de 7–12 minutos en el tiempo de conciliación. |
Energía al despertar | ★★★★★★☆☆☆☆ | Mejora el ritmo circadiano, pero dosis altas pueden causar somnolencia residual. |
Estrés y ansiedad | ★★★★☆☆☆☆☆☆ | Efecto leve de relajación, más evidente en contextos médicos o situaciones de examen. |
Seguridad y naturalidad | ★★★★★★★★☆☆ | Hormona endógena; segura hasta 5 mg a corto plazo, aunque falta evidencia en embarazo y uso prolongado. |
Respaldo científico | ★★★★★★☆☆☆☆ | Más de 200 estudios clínicos; resultados modestos pero consistentes en jet lag y desfase circadiano. |
Cómo funciona la melatonina en tu cuerpo
La melatonina es una hormona que produce la glándula pineal cuando hay oscuridad. Su función principal es regular el reloj biológico. A diferencia de los somníferos, no induce el sueño directamente, sino que indica al cuerpo que es hora de relajarse. La exposición a luz azul de pantallas o iluminación artificial puede interferir con esta señal natural y retrasar su liberación.
Una revisión de 2024 publicada en JAMA Neurology concluyó que la melatonina puede reducir el tiempo para dormir de forma similar a algunos medicamentos, pero con menos efectos secundarios al día siguiente.
Cuándo ayuda la melatonina-y cuándo no
Jet Lag
Al cruzar varios husos horarios, la melatonina puede ayudar a reajustar el reloj interno. Las investigaciones indican que reduce la duración e intensidad del jet lag, especialmente en vuelos hacia el este.
Trabajo por turnos
Los trabajadores nocturnos pueden beneficiarse de dosis bajas para mejorar el sueño durante el día. Algunos estudios pequeños muestran que facilita quedarse dormido, aunque la alerta durante el día sigue siendo un reto.
Insomnio
La melatonina no es una cura mágica para el insomnio. Funciona mejor en trastornos del ritmo circadiano como el síndrome de fase de sueño retrasada. Si el insomnio tiene causas como estrés o dolor crónico, es fundamental abordar esas causas.
La melatonina puede aliviar los síntomas, pero si el trastorno del sueño es secundario, no resolverá el problema de raíz.

Niños y adolescentes
El uso de melatonina en menores ha aumentado considerablemente. Aunque puede ser útil en el corto plazo, los expertos recomiendan precaución. No hay suficiente información sobre su seguridad a largo plazo, y siempre deben priorizarse las estrategias conductuales.
Dosis desmitificadas: ¿Cuál es la cantidad ideal?
Sorprendentemente, menos suele ser más. Aunque muchos suplementos vienen en dosis altas, la ciencia muestra que dosis bajas (0.3–1 mg) pueden ser igual de eficaces y con menos efectos secundarios.
Objetivo | Dosis sugerida | Cuándo tomarla |
---|---|---|
Adelantar el reloj biológico | 0.3–0.5 mg | 3–5 h antes de la hora habitual de dormir |
Insomnio de conciliación | 1 mg | 30 minutos antes de apagar las luces |
Jet lag hacia el este | 1–3 mg | A la hora local de dormir durante 2–3 noches |
Riesgos, efectos secundarios e interacciones
- Somnolencia y sueños vívidos: Comunes con dosis superiores a 3 mg.
- Efectos hormonales: Estudios en animales muestran cambios hormonales; en humanos, aún en investigación.
- Interacciones: Puede interferir con anticoagulantes y ciertos fármacos para la presión arterial.
Datos de 2023 de sistemas de reporte de efectos adversos advierten sobre el aumento de ingestas accidentales en niños. Guarda la melatonina fuera de su alcance.
Consejos de expertos para un uso inteligente
- Empieza por la luz. Evita pantallas y luces brillantes 1–2 horas antes de dormir.
- Menos es más. Comienza con 0.3–0.5 mg y solo aumenta si es necesario.
- Haz pausas. Usarla por ciclos puede evitar que el cuerpo se acostumbre.
- Acompáñala con hábitos saludables. Técnicas de relajación, magnesio y una rutina constante mejoran sus efectos.
Preguntas frecuentes
¿Puedo tomar melatonina todas las noches?
A corto plazo suele ser segura. Para uso prolongado, consulta a un profesional.
¿Dejará mi cuerpo de producir melatonina natural?
La evidencia indica que en dosis bajas y uso breve no suprime la producción propia.
¿Una dosis más alta es más eficaz?
No siempre. Las dosis bajas suelen funcionar igual y evitan somnolencia diurna.
¿Y la melatonina de liberación prolongada?
Puede ayudar a mantener el sueño, pero también aumenta el riesgo de estar somnoliento al despertar.
Conclusiones clave
- La melatonina no induce el sueño directamente; ayuda a reajustar el ritmo circadiano.
- Es más eficaz para jet lag, trabajo por turnos y fase de sueño retrasada, no para insomnio crónico.
- Comienza con cambios de estilo de vida antes de probar suplementos.
- Usa marcas confiables y evita el uso prolongado sin supervisión médica.
Estudios independientes han detectado grandes diferencias entre la dosis indicada y la real en suplementos. Elige productos analizados por laboratorios de confianza como USP o NSF.
Nota del autor: Este artículo se basa en estudios publicados, guías clínicas y fuentes revisadas por pares. Aunque la melatonina puede ser útil si se usa correctamente, es fundamental entender sus límites y consultar a profesionales cuando sea necesario.